Acceso a las grabaciones
InscribirseDescripción
Este curso está destinado a analizar los principales cambios jurídicos en materia de sanción y cumplimiento de la regulación administrativa, para lo cual se usarán constantes remisiones a los cambios más recientes que en la materia se han ido dando en los diversos “sectores de referencia” (i.e. medio ambiente, mercados, servicio público y otros).
Objetivo
Permitirá que el alumno adquiera herramientas que le permitirán identificar y reflexionar sobre el uso de las distintos mecanismos y estrategias con que cuentan los organismos administrativos en sus funciones ordinarias o de regulación a la hora de fiscalizar y hacer cumplir la regulación. Para tal propósito se someterá a crítica la idea de que la sanción administrativa se explica a partir del ius puniendi.
Formato
- Acceso a las grabaciones
Temario
Sesión 1. La nueva relación entre estado y sociedad.
- La privatización de funciones públicas y el fortalecimiento de la sociedad. Su autorregulación
- La aparición del Estado Garante o Estado Regulador
- Las transformaciones normativas del Derecho Administrativo
- Del Derecho Administrativo de la “luz roja” al Derecho de la “luz verde”. Hacia un Derecho “reflexivo” o “responsivo
- Los “sectores de referencia” en el Derecho Administrativo del Siglo XXI.
- Breve referencia a las transformaciones más relevantes: (i) controles ex ante o anteriores al acto terminal: participación ciudadana, transparencia y publicidad del procedimiento, etc., (ii) autorregulación regulada; (iii) Ejercicio de funciones de autoridad por privados (certificaciones y funciones de fiscalización) y; (iv) alternativas a la sanción administrativa
Docentes: Christian Rojas (Chile) y José Roldán Xopa (México)
Sesión 2. Enforcement administrativo y sanciones. Más allá de la punición.
La función de la sanción administrativa como apoyo al cumplimiento de la regulación
- Comprendiendo las motivaciones para el cumplimiento de la ley
- Teoría económica del incumplimiento
- Nuevas tendencias
- Modelos de imposición de sanciones
- Inquisitivos.
- Acusatorios
- Estrategias de cumplimiento
- Sanción, persuasión o disuasión
- Regulación responsiva
- Autorregulación y Behavioural public policy
Docente: Francisco Ochoa Mendoza (Perú)
Sesión 3. Sanción, debido proceso y función administrativa.
- Procedimiento sancionatorio administrativo
- Procedimiento sancionatorio y función administrativa
- Principios generales
- El debido proceso sancionatorio
- Procedimientos administrativos sancionadores especiales como sectores de referencia
Docente: Christian Rojas (Chile)
Sesión 4. Fiscalización o inspección administrativa
- Modelos de fiscalización administrativa: tradicional y nuevos modelos.
- La vigilancia y la supervisión como tareas de la Administración en sectores de referencia
- Potestades en la fiscalización
- Fases del proceso de fiscalización
- Nuevas tendencias derivadas del nuevo modelo
- Separación funciones fiscalización y sanción
- Fiscalización por privados: ambientales
- Certificaciones por privados: certificaciones eléctricas, certificaciones de especialidades médicas
- Mayores atribuciones intrusivas. Relación con autorización judicial
Docente: Pablo Méndez (Chile)
Sesión 5. La sanción administrativa y el estándar probatorio.
- La racionalidad del estándar probatorio y la sanción administrativa
- La tutela del interés general y los estándares probatorios
- La probabilidad prevalente
- Más allá de la duda razonable
Docente: Raúl Letelier (Chile)
Sesión 6. La sanción disciplinaria y su relación con el desempeño de la administración
- La relación jurídica en el servicio público
- La responsabilidad por el rol o por el cargo
- ¿Deberes o tipos administrativos?
- Entre el cumplimiento de los fines de la organización y los derechos de los servidores públicos. La relación de sujeción especial
Docente: José Roldán Xopa (México)
Sesión 7. Contencioso-Administrativo y revisión judicial. Experiencias comparadas
- El contencioso administrativo. México
- Modelos de judicial y su relación con modelos de imposición de sanciones
- Contenciosos de nulidad
- Contenciosos represivos
- La doctrina jurisprudencial sobre la sanción administrativa
- Los efectos del ius puniendi en las decisiones jurisdiccionales
Docente: Darío Ángeles (México)
Sesión 8. La sanción administrativa y el Contencioso Administrativo en Chile
- Modelos de judicial y su relación con modelos de imposición de sanciones
- Contenciosos de nulidad
- Contenciosos represivos
- La doctrina jurisprudencial sobre la sanción administrativa
- ¿Justicia de luz roja o de luz verde?
Docente: Juan Carlos Ferrada (Chile)
Respuestas
Los comentarios están cerrados.
Gracias por una disertación con ideas claras y de contenido nuevo para mi
Todo estuvo genial, los expositores y los temas inmejorables.
muy interesante el punto de vista chileno, aunque creo que falto ver las responsabilidades administrativas de los funcionarios públicos en Chile
Todos los cursos son buenos siempre hay ideas que compartir y siempre se aprenden temas o ideas nuevas.
La ponencias presentadas nos han presentado una interesante área de oportunidad para repensar las funciones a cargo de la administración pública, para transitar del comando y control a la gestión del cumplimiento normativo. Personalmente este curso a coincidido con la lectura de libro “La ordenación constitucional de la economía” del profesor Roldán, lo que ha hecho esta experiencia mucho más enriquecedora.
Excelente curso.
Un curso muy completo y enriquecedor.